
Fundación Pornomotora nace con el propósito de redefinir la relación entre el arte y la sociedad, impulsando experiencias inmersivas que transformen la manera en que vivimos la música, la imagen y el sonido. Nuestro objetivo es fomentar y fortalecer el desarrollo y consumo del arte, creando espacios donde la percepción se expanda, el cuerpo y la emoción se integren, y la creatividad se convierta en un agente de cambio social. A través de proyectos innovadores, tecnología inmersiva y la exploración de nuevas narrativas sensoriales, promovemos una cultura artística accesible, envolvente y transformadora, en la que el público deja de ser espectador para convertirse en protagonista de experiencias que desafían los límites del arte tradicional. En un mundo saturado de distracciones, la Fundación Pornomotora busca revitalizar la conexión humana con el arte, generando plataformas para la experimentación, la expresión libre y la creación de entornos multisensoriales que trasciendan lo convencional y expandan los sentidos.

Experiencia:
Fundación Pornomotora es una organización cultural y artística con más de una década de experiencia en la creación, formación y producción de proyectos interdisciplinarios que vinculan el arte, la tecnología, la comunidad y la comunicación alternativa. Desde su fundación, ha trabajado por la democratización del acceso a la cultura y la generación de espacios de formación y experimentación en contextos urbanos y rurales, articulando saberes tradicionales con herramientas contemporáneas.
Entre sus principales líneas de acción se destacan:
Laboratorios de creación comunitaria, donde artistas, jóvenes y colectivos han desarrollado proyectos audiovisuales, performativos y digitales en torno a la memoria, el territorio, la identidad y la transformación social.
Procesos de formación en comunicación comunitaria y tecnologías accesibles, realizados en colegios, bibliotecas, casas de cultura y organizaciones sociales, enfocados en fortalecer la voz narrativa de las comunidades mediante herramientas como el video participativo, el podcast y la fotografía digital.
Proyectos transmedia de impacto local, donde la Fundación ha producido contenidos artísticos y educativos difundidos en redes sociales, plataformas digitales y espacios públicos, promoviendo la participación ciudadana, el pensamiento crítico y la reflexión sobre las realidades urbanas contemporáneas.
La Fundación ha liderado y acompañado procesos con poblaciones diversas —jóvenes, mujeres, comunidades afrodescendientes, indígenas y LGBTIQ+— en localidades como Ciudad Bolívar, Bosa, Suba y San Cristóbal, entre otras. Estas experiencias han permitido consolidar metodologías participativas que promueven la creación colectiva, la autonomía tecnológica y el uso del arte como herramienta pedagógica y social.
En los últimos años, la Fundación Pornomotora ha desarrollado proyectos en alianza con instituciones como el Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y el Programa Distrital de Estímulos, fortaleciendo su capacidad técnica y administrativa para la ejecución de proyectos con recursos públicos.
Su experiencia más reciente incluye:
“Laboratorio de Narrativas Urbanas” (2023): proceso formativo en creación audiovisual comunitaria y narrativas digitales en las localidades de Kennedy y Bosa, donde participaron más de 120 jóvenes.
“Territorios Sonoros” (2022): programa de formación en podcast y arte sonoro con colectivos juveniles del suroccidente de Bogotá, que resultó en la producción de 15 piezas sonoras distribuidas en plataformas digitales.
“Escuela de Creación Expandida” (2021): laboratorio transmedia en alianza con Idartes, que integró prácticas de performance, animación digital y escritura creativa, fortaleciendo las capacidades de creación de artistas emergentes.
“Mujeres que Narran el Futuro” (2020): iniciativa de formación en narrativas digitales con enfoque de género, desarrollada en medio de la pandemia, con participación de 80 mujeres creadoras.
Estas experiencias reafirman la idoneidad de la Fundación Pornomotora para liderar proyectos que integren arte, tecnología y transformación social. Su equipo interdisciplinar está conformado por artistas, comunicadores, diseñadores y gestores culturales con amplia trayectoria en pedagogía, innovación social y producción cultural.
En el marco de Convergencias: Laboratorio Digital de la Bogotá Tecnológica y Comunitaria, la Fundación pone al servicio su conocimiento acumulado en metodologías participativas, formación artística, producción audiovisual y trabajo con comunidades, garantizando la correcta planeación, ejecución y sostenibilidad del proyecto. Su compromiso con la equidad digital y la inclusión cultural respalda una visión de ciudad más diversa, creativa y conectada con sus territorios.





















